Consejos para sobrevivir a un atasco
Pueden ser muchos los factores que influyen en el inicio de un atasco, desde un carril cortado por un accidente u obras, la meteorología, incorporaciones a la vía, etc.
Los atascos generan lo que se denomina un efecto acordeón, donde el retraso entre el arranque y parada de los conductores se va incrementando así como se van añadiendo coches; llegando a producirse paradas de varias horas.
Es por este motivo que lo primero que tenemos que hacer es aceptar nuestra situación y que ésta no depende de nosotros; intentando evitar episodios de ansiedad y que pueden revertir en tensión muscular, mayor ritmo cardíaco e irritabilidad, que serán mucho más acusados en personas con baja tolerancia a la frustración.
Es por ello que vamos a darte algunos consejos para ayudarte a pasar estos momentos.
- Utiliza la radio, ya sea para escuchar música como para informarte de la situación del tránsito. Te ayudará a que pase el tiempo de una manera más ágil y a calmarte.
- Evita ir cambiando de carril, ya que además de no ayudarte a ir más rápido puede empeorar el comentado efecto acordeón.
- Intenta tener el depósito de combustible lo más lleno posible, ver como el combustible se está acabando puede añadir un nuevo factor a tu estrés. Las continuas puestas en marcha y paradas hacen que un coche consuma bastante combustible y se ha demostrado que si vas a estar parado más de dos minutos, lo mejor es apagar el motor.
- Cede el paso en las incorporaciones. Aunque esto parece que no es así, el ceder el paso al primero de la fila de incorporaciones ayuda a aumentar la fluidez del atasco. Esto se denomina como hacer una “cremallera”.
- Es muy importante que una vez que has conseguido salir del atasco, no intentes recuperar el tiempo perdido acelerando. Además de ser muy peligroso tanto para ti como para el resto de los pasajeros, seguramente te va a suponer una multa por exceso de velocidad.
- Si viajas con niños intenta que estos estén distraídos, es fácil que se aburran y te acaben estrenando mas con sus gritos y quejas.
Esperamos que estos pequeños consejos te ayuden a superar estas situaciones que te puedes encontrar en las carreteras, sobretodo en épocas vacacionales.