5 consejos útiles sobre el equipaje
Ante cualquier duda que tengamos, es preferible realizar todas las consultas necesarias para que nuestro vuelo sea lo más satisfactorio posible, aquí te contamos algunos consejos útiles sobre el equipaje.
A la hora de realizar un viaje en avión, en casi todas las ocasiones llevamos equipaje con nosotros, tanto en viajes de largos y viajes de corta distancia. No obstante, existen unas normas que condicionan nuestro equipaje, por seguridad y por cuestiones lógicas como el espacio o el peso, por ello debemos estar al día y conocer todas las características para evitar futuros problemas.
1 – Límite de equipaje
El primer factor a tener en cuenta es el límite de equipaje, puesto que el transporte de su equipaje está incluido en la tarifa del vuelo hasta un límite. Cada compañía aérea tiene su determinada política de límites de pesaje y cantidad de bultos que normalmente, dependiendo de la compañía aérea, la clase y el destino, oscila entre uno y dos bultos de 20kg, hasta 30kg.
No obstante, se recomienda consultar con la compañía aérea correspondiente que límites tienen fijados para prevenir futuras sorpresas negativas. En caso de exceso de equipaje, tendrás que abonar la cantidad fijada por la compañía aérea, por ello es conveniente disponer de dinero en efectivo u otro método de pago a mano.
2 – Equipaje de mano
En segundo lugar, además del equipaje que se factura, el pasajero también dispondrá de la posibilidad de llevar un equipaje de mano determinado, con objetos de poco volumen y peso. El límite de dimensiones del equipaje de mano suele estar indicado en el ticket de vuelo y normalmente oscila entre ocho y diez kilogramos y las dimensiones oscilan entre 55 cm x 40 cm x 20 cm. No obstante, depende cada compañía aérea, ante la duda, siempre es mejor informarse y prevenir futuros incidentes.
3 – Objetos prohibidos
En el tercer punto, nos encontramos con que existen una serie de objetos que están prohibidos llevar consigo en el avión por razones de seguridad y por ende deben ser declarados como equipaje de facturación siempre y cuando estén permitidos. Algunos de ellos son; Armas de todo tipo, objetos punzantes, objetos contundentes, elementos explosivos o inflamables, sustancias tóxicas o químicas, como también determinados equipos electrónicos como ordenadores portátiles, teléfono móvil deberán permanecer apagados o en “modo avión” para mayor seguridad del vuelo.
4 – Viaje con mascotas
En cuarto lugar, si vamos a realizar un viaje con nuestras mascotas, resulta conveniente que cuando se realice la reserva o compra del billete, se consulte con el operador o la compañía aérea sobre los requisitos para el transporte de mascotas o animales domésticos.
5 – Incidencias con el equipaje
Por último, si ocurre alguna incidencia con nuestro equipaje, la compañía aérea es responsable del daño causado en caso de destrucción, pérdida o daños del equipaje facturado. Sin embargo debemos tener en cuenta que la compañía no será responsable en la medida en que el daño se deba a la naturaleza o defecto propios del equipaje. En caso de las compañías de bajo coste, la mayoria no incluyen el seguro de equipaje en el precio standard, y el mismo es ofrecido como cargo opcional.